942 89 52 09
correo@amica.es
  • English
  • Índice
  • Declarada de utilidad pública en 1993
  • COLABORA
Amica – Descubriendo CapacidadesAmica – Descubriendo CapacidadesAmica – Descubriendo CapacidadesAmica – Descubriendo Capacidades
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Amica
      • Propósito, visión y valores
      • Fines sociales
      • Organigrama
      • Órganos de gobierno
      • Nuestros centros
    • Qué hacemos
      • Gestión por procesos
      • Proyectos y Programas
      • Premios y reconocimientos
      • Plan estratégico
      • Memorias
      • Calidad
    • Redes y alianzas
    • Empleo
      • Ofertas de empleo
      • Solicitud de prácticas
    • Guía de Buenas Prácticas
    • Responsabilidad social
    • Igualdad
      • Amica
      • Soema
      • Saema
    • Memoria resumen
  • Apoyo a la persona
    • Servicios de Apoyo a la Persona
    • Servicio de Apoyo a la Empleabilidad para empresas
  • Servicios C.E.E
    • Medio ambiente (Saema)
      • Destrucción de documentos confidenciales (Saema)
      • Divulgación Ambiental (Saema)
      • Gestión de Residuos (Saema)
      • Recuperación Paisajística (Saema)
    • Lavandería (Soemca)
    • Confección (Soemca)
    • Diversia Empleo
  • Transparencia
    • Buen gobierno
      • Propósito, visión y valores de Amica
      • Organigrama
      • Órganos de gobierno
      • Equipo directivo
      • Estatutos
      • Guía de Buenas Prácticas
      • Código de Conducta
      • Declaración de Utilidad Pública
      • Registros
      • Canal de denuncias
      • Cultura y modelo de liderazgo compartido
    • Información económica
      • Cuentas a la vista
        • Auditoría y cuentas anuales
        • Balance
        • Presupuestos
        • Archivo de cuentas
      • Subvenciones y ayudas
      • Contratos
    • Informe Monetización Valor Social
    • Informe de transparencia Lealtad
    • Planes y Memorias
      • Plan estratégico
      • Planes
      • Memorias
    • Legislación de aplicación
      • Legislación
      • Convenio laboral
    • Información legal
      • Legislación
      • Aviso legal
      • Protección de datos
  • Comunicación
    • Noticias
      • Archivo de noticias (antes de 2017)
    • En la radio
    • Amica en los medios
    • Boletines
      • Boletín de Amica
      • Boletín de la Vega
    • Libros y documentos
    • Blogs y páginas
  • Contacto
  • Tienda

Gestión por procesos

Gestion por procesos Amica

La Asociación requiere de un gran número de procesos para la consecución de sus objetivos. Estos procesos tienen un alto nivel de especialización y cualificación. Se distribuyen en tres grupos: los procesos que realizan actividades de prestación de servicios de atención directa, los procesos estratégicos de la Asociación y los procesos de apoyo para facilitar el trabajo del resto de procesos.

En el cuadro superior, puedes observar en profundidad todos estos procesos y, a continuación, podrás encontrar información concreta de cada uno de ellos.

Si quieres recibir más información o tienes alguna duda, te invitamos a usar el formulario que encontrarás al final de la página para preguntarnos. Estaremos encantados de resolver todas tus preguntas.

Procesos estratégicos

  • Gestión y Planificación
  • Gestión del conocimiento e innovación
  • Proyección y transformación social
  • Políticas de Personal
  • Gestión económica

Proceso que gestiona la organización para alcanzar un futuro deseable a partir del análisis de la realidad existente, interna y externa y de las capacidades de la entidad, orientado a la acción y en la que participa toda la organización. Tiene por objeto trazar las líneas estratégicas y los planes de actuación consecuentes, que van a guiar las acciones de Amica, incluyendo acciones de incidencia política a través de un modelo de liderazgo compartido con los grupos de interés. Garantizando el sistema de gestión de calidad a través de los modelos EFQM e ISO 9001 y 9014

Asegura que el apoyo que se presta a las personas vaya dirigido a conseguir sus objetivos personales. Siguiendo para ello el modelo de apoyo y acompañamiento, orientado a facilitar y procurar la participación de las personas en la comunidad. Coordinando la estructura necesaria de servicios, procurando en el desarrollo de los mismos la igualdad de oportunidades para todas las personas. Y lograr la sostenibilidad de las actividades de los Centros Especiales de Empleo

Organizar que las decisiones se tomen de forma coordinada entre los responsables de los procesos, llevando un seguimiento de todos los temas y asegurando los cauces de participación y de información en todos los órganos de dirección y gobierno.

Proceso primordial para el avance en las ideas, el crecimiento y la innovación continua tanto a nivel profesional como de la propia entidad. Diseña Proyectos Técnicos y Económicos en la Asociación, así como de Innovación, que permitan avanzar en nuevas líneas de trabajo, cooperación con otras entidades, investigación, gestión del conocimiento, etc., todos ellos dirigidos a mejorar la visión que la sociedad tiene sobre la discapacidad.

Pretende conseguir que Amica sea un agente de transformación social que transmita, a través de sus acciones, su misión y visión, así como los valores que defiende.

Potencia el trabajo en red para fortalecer las alianzas y el tejido comunitario, que permita transformar la realidad

Planifica la difusión de los programas de Amica y las ideas que desde la entidad se defienden con el objeto de acercar la Asociación a la sociedad y colaborar en una imagen positiva de las personas con discapacidad. Y realiza actividades de difusión sobre las actividades de la entidad y de aspectos relacionados con la discapacidad a través de los diferentes medios de comunicación que la entidad dispone.

Promueve el cumplimiento de la responsabilidad corporativa en administraciones públicas y empresas ofreciendo nuestros servicios, así como información y asesoramiento

Implementa el plan de acción comercial, cuyo propósito consiste en intervenir en el mercado con actuaciones comerciales que nos permitan garantizar la sostenibilidad y viabilidad de la entidad y sus actividades productivas. Despliega acciones propias de marketing, comercial y ventas al objeto de optimizar y aumentar la relación con nuestros colaboradores y clientes actuales y potenciales, tanto a través de canales tradicionales como digitales.

Establece criterios para guiar la toma de decisiones y las líneas de actuación en cuanto a la gestión del personal, de acuerdo al plan estratégico de Recursos Humanos.

Se encarga de la bolsa de Empleo, la selección de personal, la contratación, el acompañamiento en la incorporación al puesto, la cualificación de la plantilla a través de la formación continua y la gestión de personal.

Procura el seguimiento de las personas voluntarias y de prácticas.

Diseña las líneas económicas de la entidad en función de la planificación estratégica. Se encarga de la elaboración de los presupuestos de Amica, seguimiento de su ejecución, control y análisis financiero, facilitando la labor de toma de decisiones del resto de los departamentos.

Tiene como objetivo lograr financiación, en los mejores términos y que cubran las necesidades de la entidad, tanto a corto como a medio y largo plazo. Participa en la captación de fondos públicos y privados para el desarrollo de los proyectos aprobados.

Presta los servicios administrativos necesarios para cumplir con la legislación, los objetivos internos anuales y las demandas de los distintos procesos y servicios de la entidad. Gestiona la tesorería, los cobros y pagos en los plazos fijados

Realiza el control de costes de bienes y servicios, estudios de mejora y viabilidad de los procesos y nuevos proyectos, y responsable de la correcta ejecución de las compras, de acuerdo con los procedimientos establecidos.

Procesos de apoyo a la persona

Estos 4 procesos van dirigidos a hacer realidad en cada persona la misión de Amica:

CONOCIMIENTO DE LAS CAPACIDADES

Conocer las capacidades y limitaciones de cada persona así como las barreras y facilitadores de su entorno (personal, familiar, convivencial, educativo, formativo, laboral y comunitario).

ACOMPAÑAMIENTO EN EL ENTORNO

Organizar y coordinar con cada persona los apoyos en el entorno familiar, social, escolar y laboral, para favorecer al máximo su participación activa y toma de decisiones.

PARTICIPACION CON PROTAGONISMO

Conseguir que la persona disfrute de sus derechos básicos de ciudadanía y participe con responsabilidades en la comunidad.

PROMOCION DE LA AUTONOMIA

Fomentar al máximo la autonomía de cada persona para que consiga sus objetivos personales. Desde la infancia hasta la edad adulta, previniendo situaciones de dependencia.

Servicios que desarrollan los procesos de apoyo a la persona

  • Atención social
  • Valoración multidisciplinar
  • Atención a la Infancia
  • Rehabilitación, Apoyo Personal y en el Hogar
  • Formación
  • Empleo
  • Atención de Día
  • Alojamiento
  • Ocio, Deporte y Acceso a la Cultura

Es el punto de partida del apoyo que va a recibir la persona desde que acude a Amica. La persona, junto con su familia, traslada su situación personal, capacidades, habilidades, dificultades en el entorno junto con sus necesidades. A su vez se le informa de la capacidad de Amica para adaptarse a su situación, acompañarla y apoyarla en el logro de sus objetivos. El objetivo es mejorar la autonomía e implicación de la persona en la toma de decisiones sobre su situación personal, ya sea en la realización de una gestión o tramitación de una ayuda, de un acompañamiento, en la relación con su familia…

A su vez, este servicio, es el responsable de disponer de un sistema de organización, archivo y recuperación de la información contenida en el expediente personal. Esto permite trabajar con un alto grado de eficacia y eficiencia, a la vez que proporcionar una imagen o fotografía del trabajo realizado por la entidad.

El objetivo de la valoración multidisciplinar es orientar a las personas, en cualquier etapa de su vida, sobre el tipo e intensidad de apoyos que pueda precisar para mejorar su funcionamiento y calidad de vida.

Para ello, analiza las posibilidades individuales en términos de capacidades y limitaciones para su desenvolvimiento personal y social y traza las líneas básicas de su itinerario personal que permita potenciar sus habilidades y compensar las dificultades para la realización de su proyecto personal. Este servicio implica:

  • Recogida de la demanda de la persona y de la información relevante para conocer su situación.
  • Estudio de las capacidades de la persona y de las dificultades que puedan interferir en los procesos de aprendizaje y en su funcionamiento en su entorno, compensando las limitaciones para la realización de su proyecto personal.
  • Valoración de las habilidades adaptativas para avanzar en objetivos de independencia y participación social y calidad de vida
  • Análisis de las competencias personales y laborales para la empleabilidad.
  • Orientación sobre los apoyos y recursos que respondan a las necesidades individuales, trazando las líneas básicas del itinerario personal.

Dirigido a la infancia con discapacidad o limitaciones que dificultan su participación en el entorno y a sus familias, especialmente las que se encuentran desestructuradas, con graves carencias por situaciones sociales o personales

Incluye diversidad de apoyos, flexibles adaptados a situaciones individuales:

  • Apoyos en el entorno familiar, se ha mostrado como un modelo eficaz para resolver los problemas reales de atención y de convivencia que en situaciones de escasa estructuración familiar se suelen plantear.
  • La atención especializada en los Centros de Recursos de Torrelavega y Santander, en las situaciones que por sus características es necesario trabajar de forma individual para posteriormente hacer las propuestas de apoyo al resto de entornos del niño.
  • Apoyos en el entorno en aquellos aspectos que tienen influencia en el desarrollo del niño/a tanto como facilitador como barrera. Lo cual incluye las propiedades físicas y materiales del ambiente, así como el contacto directo con otras personas, familia, amistades, personal técnico.
  • Coordinación y seguimiento con los centros escolares, servicios de salud, servicios sociales y cualquier recurso o profesional que tenga relación con la situación del niño.

Desarrolla apoyos específicos para personas adultas con discapacidad o limitaciones en su funcionamiento, realizados de forma individual o en pequeño grupo, para mejorar su autonomía, independencia y participación en el entorno familiar, laboral y comunitario.

Incluye fisioterapia, logopedia y apoyo personal. Las actividades se desarrollan en el centro, en el propio domicilio y en espacios de la comunidad. Pretende:

  • Acompañar a la persona para que consiga sus objetivos personales. Trabajando conjuntamente aspectos como: autocuidado, habilidades personales, sociales y emocionales, resolución conflictos interpersonales, organización y gestión del tiempo y los recursos, vida independiente.
  • Favorecer la mayor autonomía para la comunicación (lenguaje, habla y voz) y los procesos básicos de alimentación (succión, masticación y deglución) a través de un programa personalizado, a través del mantenimiento o refuerzo en hábitos y actividades.
  • Apoyar a la persona en el mantenimiento y mejora de su salud y situación física. Desarrollo de hábitos saludables, capacidades de movimiento autónomo, habilidades básicas de coordinación y equilibrio, habilidades psicomotrices y de expresión corporal, prevención de hábitos posturales inadecuados, y asesoramiento sobre ayudas técnicas para la movilidad y el posicionamiento.

Promueve y facilita el acceso a la formación básica, prelaboral y laboral de personas con discapacidad con el doble objetivo de favorecer la participación activa en la comunidad y capacitar profesionalmente. Para ello se desarrollan diferentes programas e itinerarios formativos:

  • Formación de adultos: Dirigida a personas con discapacidad una vez finalizada la escolarización obligatoria. Esta actividad está concertada como Centro Ocupacional con el ICASS del gobierno de Cantabria, con un total de 60 plazas distribuidas en 3 centros. Desarrolla programas de formación en habilidades personales, sociales y en una actividad laboral en las siguientes especialidades y centros Medioambiente: Centro Entorno en Santander y Lavandería industrial: Centro Horizon en Torrelavega, y Centro Marisma en Maliaño
  • Formación profesional básica específica: Dirigido a personas con un reconocimiento de discapacidad mayor o igual al 33%. Mayores de quince años, cumplidos antes del 31 de diciembre del año de inicio del programa, y menores de veinticinco años.

Concertado con la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria, ofrece una formación integral, cuyo objetivo es la formación de las personas en las habilidades de la vida diaria, con el objeto de que poder adquirir las capacidades suficientes que les permitan acceder al título de la E.S.O a la vez que se forman en una actividad laboral “Operaciones auxiliares de lavandería industrial y de proximidad”, que se imparte en Torrelavega en el Centro Horizon.

  • Formación Laboral: Dirigida a personas con discapacidad, mayores de 18 años con el objetivo de capacitarles profesionalmente para facilitar su acceso al Empleo a través de Cursos de Lavandería y Cursos de Recuperación Paisajística y Actividades Medioambientales

Se desarrolla en los centros especiales de Empleo que dispone Amica, de esta manera el aprendizaje es mucho más adaptado a la realidad, puesto que se utilizan los materiales y maquinaria de entorno de trabajo real, así se evitan las dificultades de generalización de aprendizajes.

El objetivo principal es poder ofrecer al alumnado una formación continuada a lo largo de todo el año, de tal manera que cada persona disponga del tiempo necesario para poder formarse adecuadamente y ofrecer realmente una formación adaptada a las necesidades individuales de cada persona. Por tanto, este programa da respuesta a personas cuya formación se entiende que no se puede centrar en una formación reglada, puesto que por la necesidad amplia de objetivos a trabajar y por la conveniencia de flexibilidad, es necesario que la persona disponga del tiempo, de las adaptaciones y los apoyos necesarios para acceder a Empleo cuando se encuentre preparada

  • Certificados de profesionalidad: Regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral. Certificados que acreditan el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional. Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.

Actualmente Amica cuenta con los  siguientes certificados de profesionalidad:

  • Centro de Recursos
    • Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
    • Atención sociosanitaria a personas dependientas en instituciones sociales en el domicilio
    • Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos” en Centro de Recursos
  • Centro Marisma
    • Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales”
  • Centro Entorno
    • Gestión de residuos sólidos y urbanos

Fomenta la incorporación de las personas con discapacidad al mercado de trabajo ordinario y su participación social. Para conseguirlo, Amica cuenta con un programa de orientación y apoyo a la búsqueda activa de Empleo en el mercado ordinario y una estructura de Empleo protegido formada por sus centros especiales de Empleo Soemca S.L. (lavandería y confección) y Saema S.L (medio ambiente). (Ver Procesos productivos)

Estos centros son un medio para facilitar el primer trabajo y la experiencia laboral necesaria para el posterior acceso al Empleo ordinario en el mercado laboral. Los recursos que se ofrecen son:

  • Orientación Laboral: Desde el que se analizan las capacidades y limitaciones de las personas con discapacidad para el acceso al Empleo. Se propone un itinerario personalizado de inserción laboral. Se ofrecen acciones individuales y grupales para fomentar la búsqueda de Empleo autónoma. Las personas con capacidades adecuadas son incluidas en nuestra bolsa de Empleo y se valora su candidatura ante ofertas de Empleo que se ajusten a su perfil.
  • Prospección Laboral: Acciones que tienen como finalidad la captación de oportunidades de Empleo en el mercado laboral para personas con discapacidad. Se realiza sensibilización con el tejido empresarial del territorio para eliminar estereotipos y falsas creencias enquistadas en la sociedad en referencia a la “discapacidad”. Se asesora gratuitamente a las empresas respecto a la contratación de personas con discapacidad (legislación, subvenciones,…) y se realiza la selección de candidaturas en función de los puestos de trabajo ofertados. Todo ello, puede formalizarse a través de Convenios de colaboración entre las empresas y Amica.

De forma complementaria, participamos en Proyectos y Programas de Empleo para impulsar la inserción laboral de las personas con discapacidad en el Empleo ordinario, colaborando con el Gobierno de Cantabria (Servicio Cántabro de Empleo) y las Entidades Locales y Sociales del territorio.

  • Seguimiento Sociolaboral: se presta apoyo, acompañamiento y seguimiento individualizado a los trabajadores del centro especial de Empleo y, si es necesario, con la familia. Además, también se realiza con los trabajadores insertados en empresa ordinaria con apoyo de Amica y el empresario, cuando se valora necesario.
  • Apoyo en el Puesto de Trabajo: el preparador/a laboral es la figura de referencia que facilita la adaptación social y laboral del trabajador, en el centro especial de Empleo y en la empresa ordinaria, cuando lo necesitan. Es una ayuda para alcanzar y mantener los niveles de productividad y calidad requeridos.

Dirigida a personas adultas con importantes limitaciones, que necesitan apoyos para su vida diaria, para que puedan desarrollarse y vivir de acuerdo a sus deseos y los de sus familias.

Se realizan actividades dirigidas a lograr mejoras en las áreas de autocuidado, tareas del hogar, habilidades sociales, habilidades personales, aprendizaje y aplicación del conocimiento, habilitación y rehabilitación motriz, talleres, vida comunitaria, social y cívica, y atención familiar; de acuerdo a las necesidades y preferencias de cada persona.

Cuenta con 115 plazas, 70 de ellas concertadas como centro de día con el ICASS del Gobierno de Cantabria, distribuidas en 4 centros de entre 15 y 20 plazas, ubicados en Santillana del Mar, Torrelavega, Santander y Santoña. Y  con 45 plazas concertadas como Centro Ocupacional, distribuidas en 2 centros, ubicados en Santander y Torrelavega.

Responde a las necesidades de vivienda permanente derivadas del entorno familiar: edad avanzada, enfermedades y situaciones producidas por la alta intensidad del cuidado, así como a los deseos personales de emancipación.

El objetivo es mantener una buena calidad de vida, favoreciendo el mantenimiento de los vínculos familiares y de su entorno, fomentando su autonomía, teniendo en cuenta sus capacidades para conseguir su bienestar tanto físico como emocional y así sus objetivos personales.

Va dirigido a personas adultas que combinan su actividad con una ocupación diaria (centro de día, formación, Empleo…), complementando de esta manera su modo de vida. Se trata de viviendas familiares de entre 8 y 15 personas máximo. Se cuenta con 29 plazas concertadas con el ICASS como Residencia de Atención Básica y 8 como Vivienda Tutelada, ubicadas en Torrelavega y Santander.

Tiene como finalidad favorecer la participación social de las personas con discapacidad. Se desarrolla de manera complementaria al resto de los servicios: atención de día, formación, empelo, alojamiento. Pretende fomentar y propiciar la participación de estas personas en actividades deportivas, culturales, turísticas y recreativas en general, que favorezcan su desarrollo integral y potencien su participación en el entorno social en el que viven.

Programas que desarrollan:

  • INICIA
  • APOYO FAMILIAR
  • VIDA INDEPENDIENTE
  • AVANZANDO EN LA EDAD

Concertado con la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria. Se desarrolla con otras dos entidades con experiencia en el tratamiento de personas con enfermedad mental y en el campo de la rehabilitación profesional: Ascasam y Centro Hospitalario Padre Menni.

Dirigido a personas con enfermedad mental crónica, en edad laboral de entre 18 y 50 años, en situación de desempleo, con dificultades de acceso o mantenimiento en recursos de formación o empleo normalizados y con motivación suficiente para comenzar su proceso de inserción laboral. Su objetivo principal es desarrollar itinerarios de inserción sociolaboral y apoyar en el acceso y mantenimiento en recursos comunitarios de formación y Empleo.

Cuenta con 30 plazas de rehabilitación laboral que se desarrollan en Santander Centro Entorno y en Torrelavega Centro Agustín Bárcena.

Este programa complementario a las actuaciones reflejadas en los servicios pretende promover el cambio en las familias, acompañándolas en el proceso de emancipación de sus familiares y contribuyendo a mejorar la calidad de vida familiar.

Forma a las familias como colaboradores en el apoyo que se desarrolla con su familiar. Tiene como objeto la mentalización e iniciación de las familias en actividades formativas y terapéuticas que sus familiares precisan, tanto para la promoción de su autonomía como para su participación comunitaria.

Este programa acompaña a la persona en la obtención de sus objetivos personales de vivir de forma independiente. Procurando que en cada momento la persona cuente con los apoyos que necesita, evitando desarrollar fórmulas que institucionalicen y favoreciendo la participación activa en la comunidad. Desarrolla acciones de formación y acompañamiento en la propia vivienda de la persona o en las 3 viviendas compartidas con las que cuenta la asociación.

Este programa tiene la finalidad de contribuir a la calidad de vida de las personas mayores promoviendo un envejecimiento activo, previniendo la aparición de dificultades cognitivas asociadas a la edad, mediante el mantenimiento, mejora y descubrimiento de sus capacidades, no solo a través de un entrenamiento específicamente cognitivo, sino también promoviendo el desarrollo en otros ámbitos como el artístico, físico, ocio y tiempo libre, etc, basándose en sus necesidades e intereses personales y aprovechando el talento y la experiencia de la edad.

Procesos productivos: Amica Lavandería y Confección (SOEMCA)

  • Alquiler
  • Lavado
  • Confección

Responsable de controlar la ropa en cada una de las fases en las que se encuentre; en su recepción como mercancía nueva, en su almacenamiento; en espera a ser transformado para su uso, como por otro lado almacenado en espera a su salida finalmente para el cliente externo. Siendo necesarios los controles para garantizar el servicio de un producto óptimo.

Es el proceso responsable de conseguir prestar un servicio de calidad de lavado, planchado y transporte de ropa a nuestros clientes.

Se complementa con el procedimiento de comercial que es el encargado de la recepción de peticiones de lavado (industrial y alquiler) y aceptación de las mismas, la preparación de presupuestos y envío a los clientes. Responsable del control de los contratos de alquiler, de la transmisión de pedidos de nuevos clientes al Proceso de Alquiler y Proceso de Lavado.

Proceso que tiene como objetivo la consecución de prendas que tenga la calidad y confortabilidad deseable. Las prendas que confeccionamos tienen como objetivo prestar un servicio a nuestros clientes en cuanto a su calidad, adaptándonos a las necesidades de cada empresa.

Procesos productivos: Amica Medio Ambiente (SAEMA)

  • Gestion Residuos
  • Recuperación paisajística
  • Divulgación ambiental

Este proceso tiene como cometido las diferentes operaciones (de recogida, transporte y almacenamiento) con residuos peligrosos y no peligrosos y la prestación de servicios en centros en los que se acondicionan para su envío a los diferentes gestores autorizados. Se desarrolla a través de:

  • Centro de Recuperación y Reciclaje (CRR): se trata de una planta de selección de envases procedentes de recogida selectiva de acera mediante el contenedor amarillo. En este centro se clasifican los diferentes materiales presentes en la mezcla de envases y embalajes y se compactan para su posterior envío a las empresas recicladoras, que los utilizan como materia prima en la elaboración de nuevos productos
  • Punto Limpio de Astillero: instalación de recogida selectiva de residuos que podemos utilizar de forma gratuita, a través de un contrato con MARE.
  • Recogida de cartón Puerta a Puerta: servicio gratuito de retirada de cartón dirigida a los comercios del Ayuntamiento de Santander que se encuentran adheridos a este programa
  • Centro de Transferencia de Residuos: es una prestación servicios de gestión de residuos peligrosos y no peligrosos dirigidos a todas aquellas entidades y empresas que necesitan soluciones para sus residuos.

Este proceso comprende todas las actividades medioambientales, relacionadas con la recuperación de entornos degradados o de zonas verdes, que se componen de tareas campañas de eliminación de vegetación invasora, trabajos de recuperación paisajística de entornos degradados y se prestan servicios de mantenimiento de espacios verdes o jardinería

El proceso de divulgación ambiental tiene como principal objetivo la educación ambiental, buscando la prevención y la participación en la solución de la problemática de los residuos, sin perder la perspectiva global del medio ambiente. Siempre contando con las actividades del Centro Entorno como herramienta de divulgación e investigación que permita extender a grupos destinatarios diferentes; en una gran variedad de contextos; y bajo muy distintas condiciones sociales.

Procesos de Apoyo

  • Gestión Centros
  • Servicios Técnicos
  • Gestión de la información e informática
  • Prevención y promoción de la salud

Responsable de desarrollar y coordinar los procedimientos y los recursos materiales necesarios para facilitar el correcto funcionamiento de todos los centros de Amica, facilitando la participación de todas las personas que confluyen en los mismos con el fin de ser un lugar de encuentro donde alcanzar sus objetivos con la máxima satisfacción.

Es responsable de la conservación y mejora de los centros y sus instalaciones, así como de atender todo tipo de demandas o necesidades técnicas que se produzcan. Incluye subprocesos de mantenimiento y transportes.

Planificación, implantación y mantenimiento de los medios electrónicos destinados a la recogida y tratamiento de los datos, para elaborar, asegurar y poner a disposición la información necesaria para los procesos de la entidad.

Realiza las actividades preventivas con el fin de garantizar la adecuada protección de los trabajadores, asesorando y asistiendo a este colectivo y a sus representantes, a los órganos de dirección y al comité de seguridad y salud. Para la organización de los recursos preventivos se ha optado por un sistema mixto gestionando internamente y recurriendo a la contratación de un servicio de prevención ajeno para la vigilancia de la salud.

Coordinar las actividades preventivas realizadas para garantizar la seguridad y salud de todas las personas que forman la entidad. Actuando como asesor de la plantilla, sus representantes y los órganos de dirección.

Así mismo promoverá entre todas las personas del grupo Amica hábitos de vida saludable y conductas seguras durante el trabajo y los desplazamientos.

Habla con nosotros

Puedes contactar directamente a través del formulario de esta página, o también a través de los siguientes medios:

Barrio Sierrapando, 508
Torrelavega, 39300 Cantabria – España

Teléfono:
942895209

Correo electrónico:
correo@amica.es

    Calidad Asociacion Amica EFQM
    Calidad Asociacion Amica AENOR IQNet

    Logo amica

    Amica es una Asociación sin ánimo de lucro constituida en 1984, cuyo proposito es descubrir las capacidades de cada persona cuando la discapacidad aparece en nuestra vida, y crear oportunidades para la diversidad humana, implicando a la sociedad en el cambio que facilite la participación en igualdad.o.

    Colaborar

    Últimas noticias

    • LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD DENUNCIAN EL DESPRECIO Y LA INFANTILIZACIÓN EN EL TRATO A LA PROCURADORA NOELIA FRUTOS

      LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD DENUNCIAN EL DESPRECIO Y LA INFANTILIZACIÓN EN EL TRATO A LA PROCURADORA NOELIA FRUTOS

    • Amica asisten al New Education Forum en Varsovia (Polonia)

      Amica asisten al New Education Forum en Varsovia (Polonia)

    • AMICA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS “La Obesidad: una prioridad política, sanitaria y social”

      AMICA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS “La Obesidad: una prioridad política, sanitaria y social”

    • La lucha contra el plumero de la Pampa se alza con el Premio Red Natura 2000 de la CE en la categoría de “Beneficios socioeconómicos”.

      La lucha contra el plumero de la Pampa se alza con el Premio Red Natura 2000 de la CE en la categoría de “Beneficios socioeconómicos”.

    Nuestro Facebook

    Nuestro Twitter

    Tweets by @asociacionamica
    Amica - 2022 Acceso Personal | Aviso legal | Condiciones de compra | Declaración de privacidad | Política de cookies
    • Colabora con Amica
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Amica
        • Propósito, visión y valores
        • Fines sociales
        • Organigrama
        • Órganos de gobierno
        • Nuestros centros
      • Qué hacemos
        • Gestión por procesos
        • Proyectos y Programas
        • Premios y reconocimientos
        • Plan estratégico
        • Memorias
        • Calidad
      • Redes y alianzas
      • Empleo
        • Ofertas de empleo
        • Solicitud de prácticas
      • Guía de Buenas Prácticas
      • Responsabilidad social
      • Igualdad Soemca
      • Memoria Resumen
    • Apoyo a la persona
      • Servicio de apoyo a la empleabilidad
    • Servicios a empresas
      • Medio ambiente
        • Destrucción de documentos confidenciales
        • Divulgación Ambiental
        • Gestión de Residuos
        • Recuperación Paisajística
      • Lavandería
      • Confección
    • Transparencia
      • Buen gobierno
        • Propósito, visión y valores de Amica
        • Organigrama
        • Órganos de gobierno
        • Equipo directivo
        • Estatutos
        • Guía de Buenas Prácticas
        • Código de Conducta
        • Declaración de Utilidad Pública
        • Registros
        • Canal de denuncias
        • Cultura y modelo de liderazgo compartido
      • Información económica
        • Cuentas a la vista
          • Auditoría y cuentas anuales
          • Balance
          • Presupuestos
          • Archivo de cuentas
        • Subvenciones y ayudas
        • Contratos
      • Informe de transparencia Lealtad
      • Planes y Memorias
        • Plan estratégico
        • Planes
        • Memorias
      • Legislación de aplicación
        • Legislación
        • Convenio laboral
      • Información legal
        • Legislación
        • Aviso legal – Política de privacidad
        • Protección de datos
    • Comunicación
      • Noticias
        • Archivo de noticias (antes de 2017)
      • En la radio
      • Amica en los medios
      • Boletines
        • Boletín de Amica
        • Boletín de la Vega
      • Libros y documentos
      • Blogs y páginas
    • Contacto
    • Tienda
    Amica – Descubriendo Capacidades
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    En esta web tenemos cookies propias y de terceros. Puede consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consiente que todas las cookies se guarden en su dispositivo. Puede configurarlas a su gusto pulsando en "Configurar" o rechazar su uso clickando "Denegar".
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Configurar
    {title} {title} {title}