Cartel Día Mundial Alzheimer

21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) ha reivindicado la necesidad de “actuar de manera concreta y específica” a lo largo del itinerario de la demencia y la importancia de impulsar la cultura de la investigación, ya sea en la vertiente biomédica (para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad) o social (para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas).

Así lo manifestó la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro, durante la celebración de la jornada ‘InvestigAcción. En el itinerario de la demencia’ que tuvo lugar ayer en la sala Ernest Lluch del Campus de Chamartín del Instituto de Salud Carlos III y que fue organizada por la propia confederación para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, que se celebra cada 21 de septiembre.

En la inauguración, a la que asistió el director Instituto Carlos III (ISCIII), Cristóbal Belda, se recalcó el papel financiador e investigador del ISCIII, pero también el papel de las asociaciones de pacientes ya que “desde hace unos años aportan su punto de vista, ayudando a decidir los proyectos que se financian”, apuntó el director.

Cabe señalar, que en España hay 1.200.000 personas afectadas por alguna demencia, cifra que se aproxima a los 5.000.000 si contamos con las familias. Es importante asumir y aceptar la importancia de la inversión en investigación y su influencia en la generación de pequeñas o grandes soluciones que puedan ayudar a mejorar la vida de las personas que sufren cualquier tipo de demencia.

En este sentido, el director Científico de Fundación CIEN, el Dr. Pascual Sánchez, abordó ‘La investigación biomédica en España’ haciendo mención al gran avance que han supuesto la aparición de los biomarcadores a la hora de diagnosticar el Alzheimer. “Si somos capaces de retrasar el inicio de la demencia 5 años, su prevalencia se reduciría a la mitad, pero para ello hace falta tratamiento”, afirmó el doctor. También señaló que “actualmente hay más de 80 genes asociados a la enfermedad de Alzheimer lo que ha multiplicado el conocimiento de las causas de la enfermedad y ayudará a encontrar fármacos más dirigidos”.

Desde Amica nos sumamos al Día Mundial del Alzheimer y aplaudimos todo intento de mejora de la investigación y de la búsqueda de resultados que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. Apostemos por ello.

Ir al contenido