La Comisión Europea ha presentado la Estrategia Europea de Cuidados para asegurar unos servicios de atención accesibles, asequibles y de calidad en toda la Unión Europea y mejorar la situación de las personas que reciben apoyo y de las personas que lo prestan, ya sea de manera profesional o personal.
Los servicios de atención de alta calidad, asequibles y accesibles ofrecen beneficios claros y concretos para todas las edades. La participación en la educación en edades tempranas tiene un impacto positivo en el desarrollo de los niños y niñas y ayuda a reducir el riesgo de exclusión social y pobreza en etapas posteriores.
Los cuidados de larga duración dan libertad a las personas que como consecuencia de la vejez, de la enfermedad y/o de la discapacidad dependen de la ayuda de los demás para realizar las actividades del día a día, para mantener su autonomía y para vivir con dignidad. Sin embargo, para muchas personas estos servicios todavía no son asequibles, no están disponibles o no son accesibles.
Para abordar estos problemas, la Comisión propone acciones concretas para ayudar a los Estados miembros a mejorar el acceso a servicios de atención asequibles y de alta calidad, al tiempo que trata de mejorar las condiciones de trabajo y el equilibrio entre la vida laboral y personal de las personas que prestan los apoyos y los cuidados.
La Comisión recomienda que los Estados miembros elaboren planes de acción nacionales para que la atención en la Unión Europea sea más accesible y de mejor calidad para todas las personas, por ejemplo:
-Garantizando que la atención a largo plazo sea oportuna, integral y asequible, lo que facilita un nivel de vida digno para las personas con necesidades de atención a largo plazo.
-Aumentando la oferta y combinación de servicios profesionales de atención a largo plazo (atención domiciliaria, atención comunitaria y atención residencial), cerrar las brechas territoriales en el acceso a la atención a largo plazo, implementar soluciones digitales accesibles en la prestación de servicios de atención, y garantizar que los servicios e instalaciones de atención a largo plazo sean accesibles para las personas con discapacidad.
-Garantizando criterios y estándares de alta calidad para las personas que prestan servicios de atención a largo plazo.
-Apoyando a los cuidadores no profesionales, que a menudo son mujeres y familiares de los beneficiarios de los cuidados, a través asesoramiento, apoyo psicológico y financiero.
-Movilizando una financiación adecuada y sostenible para los cuidados de larga duración, incluso mediante el uso de fondos de la Unión Europea.
Para mejorar las condiciones de trabajo y atraer a más personas, en particular hombres, al sector del cuidado, se recomienda a los Estados miembros que:
-Promuevan la negociación colectiva y el diálogo social con miras a mejorar los salarios y las condiciones de trabajo.
-Garanticen los más altos estándares de seguridad y salud en el trabajo.
-Diseñen un plan de educación y formación continuas para las personas que trabajan en el sector de los cuidados.
-Aborden los estereotipos de género en torno al cuidado y lancen campañas de comunicación al respecto.